- Sefardí
- ► adjetivo/ sustantivo masculino femenino1 HISTORIA De los judíos que habitaron la península Ibérica, sus descendientes, y su lengua.TAMBIÉN sefardita► sustantivo masculino2 LINGÜÍSTICA Judeoespañol, dialecto del castellano hablado por los judíos sefardíes.SINÓNIMO ladino
* * *
sefardí (del hebr. «ṣĕfārād»)1 adj. y n. Se aplica a los *judíos descendientes de judíos españoles que viven en distintas partes del mundo, y a los asimilados a ellos, y a sus cosas.2 m. Judeoespañol: dialecto hablado por ellos.* * *
sefardí. (Der. del hebr. ṣĕfārad, topónimo que la tradición identificó con la Península Ibérica). adj. Se dice de los judíos oriundos de España, o de los que, sin proceder de España, aceptan las prácticas especiales religiosas que en el rezo mantienen los judíos españoles. U. t. c. s. || 2. Perteneciente o relativo a ellos. || 3. m. Dialecto judeoespañol.* * *
Los sefardíes (del hebreo ספרדים 'españoles') son los descendientes de los judíos que vivieron en la Península Ibérica hasta 1492. Sefarad es el nombre que ellos daban a España. Convivieron pacíficamente con los musulmanes y cristianos durante siglos y su cultura prosperó como en ninguna otra parte. Durante la Edad Media, los hispanojudíos fueron reconocidos como los líderes de la fe y cultura judías en aquellos siglos, un liderazgo religioso, y sobre todo cultural, que se prolongó durante varios siglos tras la expulsión.* * *
altsefardí o sefardita/alt► adjetivo-sustantivo de género común ETNOGRAFÍA Díc. del judío oriundo de España, o del que acepta las prácticas especiales religiosas que en el rezo mantenían los judíos españoles. En 1492, los judíos fueron expulsados de España por los Reyes Católicos y se establecieron en diversos países de Europa, África y Asia. En la actualidad, muchos de sus descendientes viven en Tesalónica.► masculino LINGÜÍSTICA Lengua, también conocida como judeoespañol o ladino, hablada en las colonias de judíos sefarditas asentados en el N de África, Grecia, Turquía e Israel.* * *
Integrante de la comunidad judía, o sus descendientes, que residía en España y Portugal desde la Edad Media hasta su expulsión a fines del s.XV. Los sefardíes huyeron primero al norte de África y a otras partes del Imperio otomano y, finalmente, se asentaron en países como Francia, Países Bajos, Inglaterra, Italia y los estados balcánicos. Se distinguen de los judíos asquenazi por su lengua vernácula, el ladino, y por la observancia de las tradiciones babilónicas de práctica ritual en vez de las palestinas. Actualmente muchos viven en Israel.
Enciclopedia Universal. 2012.